1.- ¿Podría hablarnos un poco sobre su empresa y lo que le ofrece a la industria?
Repete es un proveedor global independiente de soluciones de automatización que se enfoca en nutrición animal, agri-negocios, y fabricación para procesos de alimentos. Nuestras oficinas corporativas se encuentran en Sussex, Wisconsin. Contamos con centros de operaciones en Norteamérica y Asia, y con oficinas en México y Tailandia. Además, ofrecemos recursos de ingeniería de aplicaciones que dan soporte a nuestros negocios y clientes en las Américas y Asia. Repete ha desarrollado una infraestructura de colaboradores formada por proveedores de software, socios de diseño y construcción, contratistas eléctricos, fabricantes de equipos y fabricantes de paneles para entregar soluciones llave en mano y resultados de calidad insuperable en todo el mundo. Operamos en 36 países.
Ofrecemos soluciones de sistemas de control, integración de negocios a nivel empresarial, soluciones llave en mano que abarcan desde instalaciones eléctricas hasta soluciones para plantas de molinos con socios de diseño/construcción y diseño de referencia. Nuestros ingenieros de aplicaciones especializados y altamente capacitados ayudan a identificar oportunidades y recomendar soluciones para aumentar la seguridad y la productividad de las plantas.
2.- ¿Cómo ha cambiado el enfoque de lo que llamamos “automatización” en su empresa a través de los años?
Los requisitos de FISMA y de mitigación de los riesgos comerciales, la escasez de mano de obra y la obligación de aumentar cada vez más la eficiencia han generado la necesidad de contar con un mayor nivel de automatización. Estos factores han llevado a Repete a innovar y crear nuevas tecnologías de automatización y procesos para producir una nueva clase de solución de automatización “autónoma” o de “luces apagadas”. Esta nueva clase de sistema es altamente disponible (con menos tiempo muerto), recuperable (mantiene automáticamente el funcionamiento y el mantenimiento de registros) cuando ocurren fallas en el proceso o en un dispositivo, y proporciona coordinación y rastreabilidad entre los equipos, los procesos y las áreas de trabajo.
3.- ¿Cómo cree que ha cambiado el lugar de la automatización en la industria a través de los años?
La automatización ha dejado de ser un control que se aplica en una máquina o un proceso específico y ha evolucionado hasta convertirse en un modelo que se aplica a la planta completa e incluso a un ecosistema de negocios. Principalmente, la automatización hoy en día protege la seguridad de las personas, los alimentos y los equipos. Una verdadera automatización completa en una planta es una plataforma inteligente que asigna trabajos mediante la programación de áreas de procesos de acuerdo con prioridades de producción, optimización de equipos, requisitos de seguridad y rastreo y dependencias de fabricación. La verdadera automatización respalda a la automatización más amplia del negocio al ejecutar la producción y reportar los resultados a través de una perfecta integración con ERP. La automatización de hoy proporcionará datos clave para poder generar informes ad hoc, métricas de negocios y análisis comparativos de forma flexible entre distintas áreas de procesos e incluso, entre distintas plantas.
4.- ¿Cómo eran las cosas antes de que estos sistemas se volvieran comunes en la industria?
Lamentablemente, estos sistemas no son comunes en la industria. Muchas fábricas de piensos no están completamente automatizadas y, por cierto, tampoco están optimizadas. Muchas plantas carecen del “tejido conector” de enrutamiento entre las áreas de procesos que se requiere para obtener una trazabilidad completa. Las “islas de automatización” de diferentes controladores en diferentes áreas de procesos impiden que el trabajo se pueda programar, coordinar, optimizar y reportar de forma automática. Esto reduce la eficiencia de la planta y además, genera riesgos. Alimentos con mezclas incorrectas, repetición del trabajo e incluso problemas de seguridad pueden ser consecuencias de las islas de automatización de un sistema que no ha sido diseñado, definido y probado como se debe. Estos riesgos afectan a empresas grandes y pequeñas por igual.
5.- ¿Hay algún producto nuevo disponible que tal vez la gente no conozca?
Sí, hemos evolucionado y hemos pasado de ser un proveedor de sistemas de control a ser un proveedor de soluciones. Repete participa en muchos proyectos de automatización cada año, que abarcan desde plantas de pienso independientes hasta proyectos multisitio que implican integraciones de sistemas de negocios a nivel empresarial. Sabemos lo que funciona en el caso de un proceso determinado y qué equipos y empresas de la industria ofrecen buenos resultados para nuestros clientes. Por lo tanto, como empresa independiente, podemos ayudar a nuestros clientes presentándoles las empresas y soluciones correctas para su aplicación específica. Tenemos libertad e independencia para proporcionar una solución de sistema de control sin la presión de vender también un equipo de una línea de productos. En lugar de eso, contamos con colaboradores de diseño de referencia independientes que producirán un excelente resultado en cada aplicación individual.
6.- ¿En qué suelen equivocarse las personas al pensar en lo que puede ofrecer su empresa?
Un error común que algunas personas cometen es establecer un diseño y después acudir a nosotros para solicitar la automatización de la planta o el área de proceso. En general son muy pocos los productos exitosos que se producen hoy donde la automatización no se considere desde las etapas iniciales del diseño. Si los clientes conversan con nosotros antes y consideran el impacto de la automatización como parte de los criterios de diseño, podemos ayudarlos a producir un diseño más inteligente para su planta. Las consideraciones de la automatización en el diseño pueden afectar los costos de construcción, de mano de obra (un costo permanente), la eficiencia y la seguridad de los alimentos. Podemos ofrecer asesorar a los clientes en cuanto a cuáles equipos son compatibles con la automatización, verificar la compatibilidad y eliminar el riesgo desde las primeras etapas del proceso de planificación.
El segundo error más común es la percepción de que un fabricante de alimentos debe tener operaciones de cierta magnitud para beneficiarse de las soluciones que ofrecemos. La verdad es que tenemos soluciones aptas para empresas de muchos tamaños y en muchos sectores del negocio de la nutrición animal.
7.- ¿Cuál cree que será el futuro de los sistemas como los que ofrece su empresa?
Creemos que las empresas de tecnología exitosas tendrán que mantener un compromiso constante de inversión e innovación. Quienes hagamos ese compromiso y podamos invertir seguiremos produciendo una nueva generación de soluciones de automatización inteligentes y ágiles. La inteligencia se refiere a la capacidad de un sistema para analizar una gran cantidad de datos de producción y aprender y adaptarse mientras lo hace. De esta forma, los sistemas podrán mejorar de forma autónoma el rendimiento de las máquinas, procesos y plantas como parte de un ecosistema de fabricación inteligente. La agilidad se refiere a un sistema capaz de adaptarse a un entorno cambiante, ya sea que eso implique cambiar fácilmente el proceso agregando equipos o dispositivos, o publicando datos para respaldar o producir una métrica que permita resolver un problema específico.